miércoles, 19 de diciembre de 2012

STEP BY STEP.


© 2012 Santi!


Así me tienes. Step by step, como los “New kids On The Block”. Las punciones mamarias no han sido concluyentes, por lo tanto, la posibilidad del cáncer todavía late en algún rincón de mi cuerpo. Sin ánimo de asustar, sólo para que te hagas una idea, cuando digo punción, me refiero a tener una aguja completa en uno de tus senos. Créeme que no duele, pero impresiona. Peor es es una electromiografía. Si alguna vez te la piden, yo que tú me lo pensaría.  

No está terminando fácil este 2012. Me ha costado más de un mes reponerme del impacto. De buena nueva o idioteces por el estilo, nada, con esta noticia el espíritu navideño (si alguna vez lo tuve), se ha ido a las pailas. El verde pino de la tenida con la que corro, es lo más cercano al ambiente de fin del mundo, perdón, de fin de año, que puedo mostrar en estos momentos. ¡Fatal, fatal! Pero no creas que me he estado gastando los Kleenex por los rincones. No señor, he logrado pararme solita, y te lo digo claro, mientras no se confirme lo peor, todo está bien, sigo adelante, aprovechando los instantes que te regala la vida, como diría Parived, riéndome un poco más de Piraña, Golborne y Allamand, sobre todo del primero, porque se supera semana a semana. Todo un orgullo nacional.

La cosa es que sigo en esta tierra, pensando en que lo mejor, podría estar por llegar. Así que yo, como si nada pasara. Voy a la agencia, que cerrará 2012 con sus mayores beneficios en 20 años, lo que por cierto no significará aumento de sueldo, asisto a las reuniones del Sindicato Creativo que está preparando la Primera Huelga de idems para el segundo semestre de 2013, me junto con mis amigas, me voy de compra, miro Betazeta.com, Lun.com, el blog de “Nenuque”, la muñeca que opina, y también “Le blog de Betty” por las mañanas, y salgo a correr por las tardes, situación que ayuda a aclarar ideas y conflictos, que entre pitos y flautas, se van acumulando: desde la habitual discusión con el cliente y/o Pedro Pablo, ya sabes, el Presidente de la agencia, hasta la posibilidad de una metástasis en algunos de mis interiores, pasando por los incumplimientos de la productora audiovisual con la filmación del último comercial de La Universidad Autónoma. Seguro que te suena conocido: es, otro día en el paraíso. De la factura de la Visa y la MasterCard, ni hablar. El trago es ya lo suficientemente amargo.

Así, pleno de optimismo, termina este año. Como debe de ser. A los que piensan que Franca se apaga, les digo que volveré recargada para seguir en la noble tarea de lograr que los capitalistas de las agencias paguen las horas extras. Como decían en los tiempos de la Unidad Popular, que no tiene nada que ver con la UDI, mi joven lector, “junten miedo”.

Un apunte final. En los papeles oficiales, Prolam Y&R se coronó como la agencia del año, pero en nuestros corazones sabemos que ese premio es para la boutique creativa de Carcavilla, que hizo posible lo imposible, en Providencia. Uy, me pasan cosas con Ángel Carcavilla, desde que lo vi hablando como argentino Plan Z.

En la medida de lo posible, felices fiestas. Y estamos en contacto. Entre paréntesis, tanta campaña de Axe me tienen llenando la despensa de comida enlatada, pilas, velas y un bate de béisbol. Por si acaso.

 



FRANCA GUERRERO
Activista publicitaria.
Y
directora creativa de grupo
Agencia TT/Chile


EL CLIENTE “ACOTA” 

© 2012 Santi!
“Oye Franca.
¿Por qué no hacemos un comercial con el pretexto del 21 del 12 de 2012?”.


Revista Publimark - Chile, Diciembre 2012.

viernes, 16 de noviembre de 2012

EL BULTO.

© 2012 Santi!


La idea de una muerte temprana y dolorosa ronda mi cabeza estos días. Me hago la tonta pero siento que me roza, que me toca, que me persigue. Todo empezó en mi último revolcón heterosexual. Al personaje con el que estaba quemando algunas calorías, le pareció sentir un bulto raro en mi teta derecha. Le di poca importancia en ese momento para no perder el hilo de la situación, no sé si me explico, pero en la pausa de refresco, en el medio tiempo como dirían los futboleros, fui al baño a enfrentar al espejo.

Palma derecha en la nuca, mano izquierda en mi senito: y tate! Un poroto, una protuberancia, una dureza que puede ser grasa, pero como acostumbro a ver las cosas con un manto de oscuridad, el auto diagnóstico era claro: CáNCER. Lloré, porque no fue un balde de agua fría, fue un combo maletero en la guata. Fatal, fatal! Nunca mejor dicho.

¿Y qué hace una mujer segura y resuelta en estos casos? Correcto: busca información en internet: “veneno de alacrán azul”, “cura milagrosa cubana”, “cirugía plástica de reconstrucción del pezón y la aureola”, “yo vivo con cáncer”, y un largo etcétera. Tengo claro el grado de inmadurez  que esta acción significa, pero créeme, la evasión sirve como autoayuda.

Luego de reiterar frente al espejo “por qué a mi, por qué a mi” ad infinitum, imaginé que me abofeteaba dos veces. Con una era suficiente -pensé, pero luego de 35 sesiones de psicoanálisis no puedo dejar de reconocer mi naturaleza masoquista: me gusta el drama y el auto sufrimiento ;-) Anyway, de esa forma recuperé mi centro, el famoso equilibrio espiritual de “Freddy Turbina”. Ya compuesta, sequé mis últimas lágrimas y llamé desde el celu de la agencia a la consulta del médico, que dicho sea de paso, es p’a lo único bueno que me ha servido ese aparato infernal símbolo de la opresión capitalista.

Y acá me tienes, en la mamografía tardía, examen que debí hacerme hace dos años. ¿Aplicará el “más vale tarde que nunca” en mi caso? Uy, un sudor frío recorre mi espalda cuando lo pienso. Del médico, qué te puedo decir. Es muy simpático, empático, pero no se la juega con un diagnóstico sin los resultados de los tests en la mano. Antes, ni una palabra fuera del repertorio que recita de memoria: “Franca, quédate tranquila, hay una alta probabilidad que el cuerpo extraño ubicado en tu seno derecho, sea un nódulo benigno o una acumulación de tejido adiposo. No nos adelantemos”, como dijo "Pedro Sabat".

Me quedo con eso último. Todo se reduce a posibilidades estadísticas, no a azares, ojo. Radioterapia, quimioterapia y mastectomía no tenían mayor significado hace treinta días, pero hoy están ahí, a la vuelta de la esquina. De la publicidad, la agencia y hasta el cliente ni me acuerdo. Me tomaré con calma estos días a la espera del resultado. No le contaré a nadie hasta estar segura. Cargaré sola con este bulto.

¿Una recomendación?: chicas, a ponerse al día con todos los exámenes pendientes.

(Continuará).  

FRANCA GUERRERO
Activista publicitaria.
Y
directora creativa de grupo
Agencia TT/Chile


EL CLIENTE “ACOTA” 
“Ese no era el target del que hablamos”
Palabras pronunciadas al ver el “armado” final del spot.




viernes, 5 de octubre de 2012

CINE RAMA.

© 2012 Santi!


Me arranqué de la pega. Durante las próximas tres horas, no quiero ver las caras del planner y Pedro Pablo, el Presidente de la agencia. Colapsé, arrugué, no aguanté más la presión de tener que sostener una sonrisa hipócrita en plena presentación al cliente. Si a eso le sumo la enorme cantidad de “pendientes”, seguro que el temblor del párpado y el dolor de cabeza hubiesen terminado en un “Stroke”, tal como el que le dio a la Sharon Stone.

Oficialmente no estoy ubicable. Extraoficialmente estoy en el cine del Parque Arauco, lugar que se ha convertido en mi último refugio, y donde han sido creadas mis últimas dos campañas. Con el celular apagado y la oscuridad de cómplice, he logrado “ese” momento de paz que me ha permitido salir de atolladeros creativos a punta de citas, de pequeños robos intelectuales a las películas de turno. No sé bien qué me pasa, pero ver cine en la semana y en horario laboral, genera en mi las condiciones ideales para entrar en un estado de trance, con pequeñas distracciones producto de alguna escena subida de tono, digámoslo en chileno, escena calentona, que puede llegar a transformarse en distracción permanente si el protagonista del cuadro, nunca mejor puesta la palabra, es Ben Afleck o Matt Damon. Uf, mijitos ricos!

Te sorprendería saber la fauna que pulula en las salas de cine a horas donde una cree que todo el mundo trabaja. Pues no, mi querido amigo. No todo el mundo trabaja, sólo lo hacen los esclavos del sistema capitalista mundial. Si te dijera la cantidad de vieja siútica, jubilada o en vías de jubilar, de estudiantes secundarios, de viejos verdes, y no tanto, y de hombres solos de corbata que puedes encontrar allí, pensarías que me lo estoy inventado. No querido. No sólo no es creación de esta cabeza loca, sino que es tan real como las piñericosas de nuestro Presidente o la tensión entre Golborne y Longueira, del que todas sabemos como la tiene.

La pregunta cae de cajón: ¿quién chuchas trabaja en el país de la excelencia? Perdón el exabrupto, pero yo! Porque se puede ver mal, puede parecer otra cosa, pero aquí, echadita sobre varias butacas como me ves, estoy laburando, pensando, estoy en la pega. Las apariencias engañan, pero créeme que en este momento también soy parte de la llamada "fuerza laboral".

Chúpate esa. Algún beneficio que saque de trabajar en publicidad.     

Mi función favorita es la de las 10:30, pero casi siempre llego a las de las 12:00, siempre premunida de una Moleskine, un café alto del Starbucks y unos M&M de maní. Y a copiar, perdón, a crear se ha dicho. Que para eso me pagan. 

Y si quieres un dato cinéfilo, te lo doy: fijo, “Carne de Perro” (2012). Acuérdate de mi. ;-)


FRANCA GUERRERO
Activista publicitaria.
Y
directora creativa de grupo
Agencia TT/Chile


EL CLIENTE “ACOTA” 


“Oye Franky,
tengo invitaciones p’a una avant premiere.
¿Las querís?”.


lunes, 3 de septiembre de 2012

EL NÚMERO DE LA BESTIA.

© 2012 Santi!


Trabajo, trabajo, trabajo! La agencia está ultra estresada y la tensión del ambiente me pasa la cuenta. Tengo envidia de los administrativos que se pueden ir a las cuatro de la tarde, si entran a las 08:00. No hacen ni una hora más de las 40 que establece su contrato a la semana. Suena bonito, ¿cierto? 

La cosa está así: “Tusunami” de licitaciones, todas las cuentas full activas, misma plantilla de creativos, mismos sueldos, pero más jefes. Resumen: 70 horas de trabajo por semana amortizadas con drogas y alcohol. Se suman otros detalles: por lo menos dos reuniones en el Sindicato Creativo, un par de consultas en el oftalmólogo y este pinche Smartphone que no para de sonar. Ya no tengo paz, mucho menos libertad.

Pedro Pablo, el Presidente de la agencia, lo sabe, y por eso lo rebautizó como “TTPhone”. Un cacho por donde se le mire. Si te ofrecen uno, rechaza, cancela, escapa. Quedas advertido. Porque el detestable “celu de trabajo”, que también podríamos llamar “esposas”, perturbará la plenitud de tu mejor momento en el baño, y además, detectará tu ubicación exacta gracias a su fucking GPS. Así no dan ganas de pegarse una arrancada o “hacer un loco”. No sé si me explico.

Estamos súper-vigilados. Que no se diga otra cosa. Te venden la mula con un juguete atractivo, seductor, pero sin darte cuenta, ya estás laburando fuera de horario incluidos sábado, domingo y festivos. Yo estoy como palo de gallinero, porque mi contrato me obliga a tenerlo encendido las 24 horas, los 365 días del año. Me la hicieron, y ni una piscola me invitaron. Se pasa de tonta una a veces, por no decir otra cosa. Fatal, fatal! 

El otro día estuve a punto tirarlo por el water. Incluso imaginé la excusa:

“Oops, se me cayó justo cuando contestaba tu mail Pedro Pablo”.

Pero era una salida desesperada, y además, para estos casos, la agencia tiene varias unidades de repuesto. 

Como buena creativa, traté de darle una vuelta “sorprendente, memorable, reveladora” al asunto. Entonces me pasé toda una tarde buscando el ringtone preciso para cada situación. Odio los ring tones, pero para situaciones como ésta, ayudan. Ahora cuando me llama Pedro Pablo, el Presidente de la agencia, suena Iron Maiden con “The number of the beast”. Si llama la clienta del Conace, suena SKA-P con “Cannabis”. Si llama el cliente que tú sabes, suena Los Felipes con “Que Bolú”. Si llama el planner, es decir, mi “enemigo interno”, suena Rata Blanca con “Te visitará la muerte”. Si llaman del Sindicato Creativo, suena Quilapayún con “El pueblo unido jamás será vencido”. Si llama la directora de medios, suena Chico Trujillo con “Loca”. Si llama el mongo de mi ex, suena Lucero con “Ya no”. Y todavía busco personajes para asociar a Los Pettinellis con “Ch bah p’ta la güe’á” y Molotov con “Puto”. Está claro que candidatos al estribillo sobran.

Ando con los nervios tomados con el grillete del siglo XXI, pero reconozco que los “tonos de llamada” han aliviado la carga. ¿Y tú, todavía no le pones un ringtone al pelotudo de tu jefe? (Lo siento, la publicidad me está volviendo un poco loca, loca, loca).


FRANCA GUERRERO
Activista publicitaria.
Y
directora creativa de grupo
Agencia TT/Chile


EL CLIENTE "ACOTA"



“Oye Franky, ¿tenís malo tu WhatsApp?”.

miércoles, 1 de agosto de 2012

ENEMIGO INTERNO.



© 2012 Santi!


La tesis del “enemigo interno” es más vieja que el hilo negro. Con seguridad fue un invento de Henry Kissinger, el maestro del poder en las sombras. En Chile, su amigo personal Daniel López, más conocido como Augusto José Ramón Pinochet Ugarte, utilizó el concepto. Este señor, que como se sabe, gobernó Chile de facto y con el puño de hierro de la DINA, recurrió a la idea del “enemigo interno” para diseñar sus batallas imaginarias que terminaron exterminando a casi todos sus enemigos. Nice and easy. Fatal, fatal.

Pues bien, debo reconocer que hoy veo con claridad a mi “enemigo interno”. A diario soy testigo de su pequeña guerra en mi contra. No soy tan idiota como para dar un nombre, pero te armaré un perfil más claro que una 7UP: ser facho es cuestión de oportunidad, decía un amigo que ya no está con nosotros :-( 

Este personaje, que puede ser hombre o mujer, viene en retirada. Es decir, ya hizo su nombre, y por cierto, pequeña fortuna en la publicidad nacional. Este personaje, que puede ser hombre o mujer, insisto, tiene trato amable en los pasillos, se ríe, tira la talla, pero al final del día, termina aportillando tu idea, tu propuesta, termina sacándote una pluma de tu ala. Una plumita hoy, otra mañana, hasta que ya no puedas levantar vuelo, es decir, imponerte a través de las ideas. Este personaje, que puede ser hombre o mujer, es amigo del poder, se codea con el Presidente de la agencia, porque se conocen de años posom, pero lo más importante, participa de la propiedad de la misma, es decir, tiene acciones. No muchas, pero tiene. ¿Tú tienes acciones?, yo tampoco. Lo único que tengo son miles de horas extras acumuladas impagas, que anoto una a una, como los días que faltan para salir de la cárcel. Más temprano que tarde, esta contabilidad rendirá frutos. 

Este personaje, vende una postura liberal, demócrata, plantea un liderazgo positivo, participativo, pero en el fondo es un autoritario, un pequeño dictador, que ya no es creativo, y que tal vez nunca lo fue. Un Mourinho que cree poseer la fórmula del éxito, pero digámoslo en buen chileno, está más perdido que la Ena Von Baer en el Senado de la República. 

¿Te suena? Claro que sí. Porque existe y está en casi todas las agencias. Se refugia en Cuentas pero se vende como Planner. No inventó el aditivo “Chiss” de Schwager, pero se le parece. Querid@s creativ@s, el enemigo ya no es el cliente, ese frente de batalla está cubierto, es parte del sistema. El enemigo habita contigo, pasa por tu escritorio, te mira, te saluda, te soba el lomo, pero luego te carnea, te critica, te destruye con la sonrisa del que se sabe protegido por el poder de los bonos, de las acciones o las influencias. ¿Por qué lo hace? Excelente pregunta sin respuesta. Aunque que en la vanidad puede estar la causa.

Lejos de las pugnas sindicales por la reivindicación del oficio del creativo, que por cierto no abandono, hoy mis problemas se trasladan al corazón mismo del proceso laboral. Hoy son los viej@s vinagres quienes me descomponen. Hoy son las ñoñas pugnas de poder las que irritan mis partes íntimas. 

Y aquí me tienes, descargando mis rabias sobre este saco de pelotas. No te voy a mentir, ganas de pegarle no faltan, pero esta guerra se gana en el terreno de las ideas. Me moveré lenta y silenciosa, esperaré oculta como una pantera. La venganza es un plato que se sirve frío. #Esonomastedigo


FRANCA GUERRERO
Activista publicitaria.
Directora Creativa de Grupo
Agencia TT/Chile


EL CLIENTE "ACOTA"
“Franky, somos o no somos amigos (hip!)?”.

martes, 26 de junio de 2012

OBJECIÓN DE CONCIENCIA.

© 2012 Santi!

Así con el Mapocho navegable. No tengo muy claro por qué, pero Pedro Pablo el Presidente de la agencia, nos metió en este tremendo cacho que no tiene mucho sentido, porque se supone que existe un pool de agencias de publicidad donde está BBDO, Porta, 180º, entre otras, a disposición del Gobierno de Chile, para la creación de este tipo de campañas. Raro.

En fin. Mejor cierro la boca porque anda un rumor de reducción de personal en el ambiente, que ni te cuento.

Y acá estoy, frente al arquitecto Cristián Boza, el lenguaraz ideólogo del proyecto, desde que Piñera lo pregonaba a quien le prestara oreja. Pero mijo, otra cosa es con guitarra, frase muy del pequeño manicorta, por lo demás. Desde esas añejas, ilusas e inviables propuestas emanadas de la Fundación Futuro, que no fueron otra cosa que cantos de sirena de un pre candidato presidencial, no queda mucho. Hoy el proyecto muestra cambio de nombre y varias modificaciones. En vez de intervenir todo el curso del río, el ahora parque “Renato Poblete” se circunscribe a un tramo de 1 miserable kilómetro, que se ubica río abajo, bien abajo, al final del Parque de Los Reyes, en la confluencia de las comunas de Santiago, Quinta Normal y Renca. De las esclusas a lo largo del cauce, ni hablar, y yo que alguna vez pensé en comprarme un kayak. ¿Seré idiota? La palabra “navegable” siempre generó expectativas desmedidas, lo que terminó por jugarle en contra a la iniciativa.

Mientras avanza la reunión con el arquitecto Boza, también conocido como “no puedo contener mis palabras en El Mercurio”, surgen en mi cabeza imágenes de ese torrente café. La más divertida, la de Piñera tragando agua mientras hacía rafting en un Mapocho que aún no saneaba sus aguas. Son los sinsabores de la realpolitik. Para qué estamos con cosas, el hombre ha tenido que tomar hartos vasos de esa agua en lo que va de su “gobierno de excelentes”. Fatal, fatal.

Mientras Boza, también conocido por sus ex alumnos de la Universidad San Sebastián como el incontinencia verbal”, sigue haciendo autorreferencias (se cree el Calatrava chileno), como diría una amiga mexicana, yo ya estoy hasta la madre. Llevamos dos horas de reunión y todavía queda la visita al terreno.

Pensándolo bien, esto de tener que trabajar para promover un proyecto del Presidente Piraña (esto no es un lapsus), no me está sentando tan bien. En publicidad debería existir la objeción de conciencia. Si algo rebasa tus límites éticos, podrías negarte a hacerlo. Un día se lo comenté a Pedro Pablo, ya sabes, el Presidente de la agencia: todavía tengo un pitido en el oído producto de su carcajada. Qué quieres que te diga. Estoy amarrada a lo que dice mi contrato.

Pero me gustaría estar involucrada en proyectos más importantes, como el MetroTren al Aeropuerto, Batuco y Padre Hurtado (la comuna, no la calle, idiota), o incluso, el “Map8 Pedaleable”, pero tengo que estar escuchando a Boza, al que creo sólo le faltan 2 minutos para que se le salga algún exabrupto sobre sus ex pupilos hijos de camioneros. "Life is suffering", decía una amiga que se parecía a Jodie Foster y no era la mexicana. 
  
FRANCA GUERRERO
Activista publicitaria.Directora Creativa de Grupo
Agencia TT/Chile




EL CLIENTE "ACOTA"
“Mmm,
le falta algo a esta campaña,
pero no sé lo que es.
¿Tenís una alternativa?”.



domingo, 27 de mayo de 2012

POR 60 COCHINAS LUCAS

© 2012 Santi!


    Te lo digo de frente, aunque se incomoden los poderes fácticos de la publicidad. Soy defensora del alumno en práctica. Me sulfuran las injusticias que se comenten con ellos. Me descolocan las 60 lucas por las que trabajan, cuando no se dan con una roca en los dientes.

Todos hicimos práctica, y algunas tuvimos suerte, aprendimos y avanzamos.

Las cosas como son. Tomar becarios es una lotería, pero es parte del proceso. Es la dinámica propia de una industria que vela por su capital social. Hay que invertir tiempo en ellos, hay que involucrarse en su formación. La universidad entrega rudimentos teóricos (y con dos años basta), pero la praxis del oficio la encuentras en los pasillos, en la máquina del café o en los fumaderos de una agencia.

Fantaseo con ser “la vengadora” de los practicantes, como la "Black Widow". Los futuros talentos deben ser tratados como iguales, con dignidad, porque no son un cacho. En concreto eso significa: (1) pagarles -por lo menos- el sueldo mínimo; (2) acordar la jornada de trabajo de acuerdo a la legislación vigente, es decir, sin trasnochadas; y (3), exigirles ciertos resultados creativos, sin esperar un premio del festival de "Cannes" cada vez que abran la boca. Lo justo, es justo. Y nada de “pajarito nuevo la lleva” u otras prácticas idiotas y abusivas que son ¡fatal, fatal!

Se pide establecer condiciones de igualdad, de ser solidarios con las habilidades, los métodos y la reflexión creativa. Hay que hacer la transferencia de conocimientos aunque te toque el practicante “Bayer” (que da dolor de cabeza), el “ferroviario” (vagón de día, durmiente de noche), la becaria “Lewinsky” (se entiende), o el “Bob Marley” (también se entiende). No importa si saca la vuelta, capea o es bueno para la copia. Que surja un creativo de excelencia, como dice Pedro Pablo, el presidente de la agencia, depende del tiempo que inviertes en él o en ella.

Soy de la Portales, pero los prefiero de la Usach. Aperran más y saben de piscolas, ron Silver y cóctel Molotov. Pero insisto en lo dicho. El origen, da lo mismo. La responsabilidad está en el formador o formadora, que no es lo mismo que torturador o torturadora. Yo, por ejemplo, aprendí de Cassis y Atria, que para que te hagas una idea, ya eran viejos cuando hice la práctica. Ambos dijeron que tenía mucho futuro, que tenía pasta, que llegaría muy alto. Y bueno, acá estoy: en TT Chile. Por lo menos no le
tengo que hacer la campaña al Sernam o a la Universidad Bernardo O’Higgins.

Para cerrar, un mensaje: los publicistas bien nacidos, deberían estar haciendo cola para crear –Pro bono- la campaña de María Josefa Errázuriz a la Ilustre Municipalidad de Providencia. Es un bonito desafío, tipo “David y Goliat”, frente a la artillería pesada y los corvos del “Coronel”. ¿Quién dijo “yo”? No se amontonen. ¿Algún alumno en práctica?


FRANCA GUERRERO 
Activista publicitaria 
Directora Creativa de Grupo Agencia TT/Chile 
www.pagalashorasextras.blogspot.com 
@francaguerrero francaguerrero@gmail.com




EL CLIENTE "ACOTA".


“Oye Franca. 
¿Esto lo hizo el alumno en práctica?”. 

domingo, 6 de mayo de 2012

ESE “PLANNER” QUE LLEVAMOS DENTRO.























Comentario de libro: La magia del “planner”, de Antón Álvarez. Cómo la planificación estratégica puede potenciar la comunicación persuasiva.


¿Cómo pasar del dato a la idea?

El libro explica cuál ha sido el desarrollo del planning. En concreto cómo aplicar sus técnicas, que permiten traducir los datos del mercado a ideas estratégicas, dotando a la comunicación de un nivel de profundidad antes desconocido y cultivando una relación emocional con el consumidor.

Álvarez aprovecha su dilatada experiencia en el mundo de la publicidad, su temprana relación con las técnicas del planning y su trabajo como profesor de esta disciplina en diferentes universidades, para ofrecer una obra accesible, que recoge los matices y complejidades del planning estratégico y del planner, el profesional especializado en su aplicación.

En los diferentes capítulos se estudia la historia del strategic planning (denominada en Inglaterra “account planning”) desde su creación en Londres a mediados de 1960 hasta su expansión internacional; sus diferentes técnicas y metodologías para mejorar campañas de publicidad y acciones de comunicación persuasiva; su aplicación a las nuevas actividades como las redes digitales, y su perspectivas de futuro, siguiendo el cambio de las agencias de publicidad y otras empresas del sector. Todos los capítulos van acompañados de ejemplos que analizan diversos casos prácticos en publicidad comercial, productos y servicios y también en acciones de relaciones públicas y de comunicación política. La obra incluye un capítulo específico sobre el uso de los insights y una metodología estructurada para trabajar con ellos y aplicarlos a la comunicación como base de la persuasión emocional.

Esta obra puede ser muy útil para publicistas, asesorías de comunicación, especialistas en comunicación persuasiva y profesionales del marketing y la estrategia. Y también para estudiantes y jóvenes profesionales, pues ha sido elegida como libro de referencia en la asignatura “Planificación Estratégica” en la especialidad de Publicidad y Relaciones Públicas de la Universidad Complutense de Madrid.

Los que se quieran a dedicar a este oficio, e incluso los creativos que ya lo ejercen sin saberlo, deberían tener dos unidades de este texto: uno en la mesita del velador, y otro, sobre el escritorio de trabajo. Las ideas que propone Antón Álvarez, son  absolutamente claves para el desarrollo de la profesión del publicista contemporáneo.

El libro fue recientemente lanzado en la ciudad de Madrid y ya está disponible en www.fnac.es y www.amazon.es En Chile se accede a través de los distribuidores autorizados de la Editorial Esic (http://www.esic.es): Feria Chilena del Libro, Huérfanos, 623 (Santiago) y en calle María Arellano, 263, Viña del Mar (Belloto, Quilpue).

Sobre Antón Álvarez:

Antón Álvarez, el autor del libro, ha trabajado en diferentes agencias de publicidad como BBDO, Leo Burnett, Delvico Red Cell, para cuentas nacionales e internacionales como BMW, Kraft Foods, Movistar, Kellog’s, Grupo Fiat, Procter & Gamble, Nivea, 3M, McDonald’s, United Airlines, Cruz Roja, Ayuntamiento de Madrid. Actualmente trabaja como asesor estratégico y planner freelance para agencias, asesorías de marca y diferentes entidades como Iberia, Indra, Acciona o el Ministerio de Administraciones Públicas de España.

Es Licenciado y Doctor en Publicidad por la Universidad Complutense de Madrid–UCM y realizó en Sociología el postgrado “Métodos y Técnicas de Investigación en Ciencias Sociales”. Es profesor de Planificación Estratégica en la UCM y ha impartido esa misma asignatura en la Universidad Rey Juan Carlos también de Madrid. También imparte cursos prácticos a nivel internacional sobre planning estratégico y publicidad emocional.
 
Ficha técnica:

Título: “La magia del planner”
Autor: Antón Álvarez
Editorial: ESIC Editorial. Madrid, España
Fecha: abril / 2012
Encuadernación: Rústica
Nº páginas: 239
ISBN: 978-84-7356-834-0

jueves, 19 de abril de 2012

BLANCO Y NEGRO.

© 2011 Santi!

Hay clientes malos y éste. La cuenta de “Blanco y Negro”, sociedad anónima, nos cae en el peor momento. Buscan reposicionar la marca que huele a cacho, gladiolos y autogol. Pero nosotros, unos obreros de la comunicación, estamos para levantar muertos. “No hay nada que un presupuesto razonablemente abultado y una buena idea, no pueda solucionar”, dice Pedro Pablo, el dueño de la agencia. Hablar es gratis, ¿no?

En fin. En el cacique nadie sabe pa’ donde va la micro. La crisis está desatada hace más de un año. El producto es fatal, fatal. Por nuestra parte, como buena agencia mediana, no trabajamos con planner, y a este caso le llora uno bueno. Hay más dignidad en un circo de pueblo que en TT Chile. Tampoco confiamos en el criterio de Pedro Pablo, por muy ingeniero civil de la Chile que sea. La verdad, siempre ignoramos sus “aportes”, razón por la que hoy me toca diseñar estrategia, hacer de planner, “hacerlas todas”, parafraseando a mi amigo personal Julio Cesar Rodríguez. 

Lo dicho. Acá lo central es la estrategia. Y como de fútbol, cadetes, juveniles, barra brava, bombos, Basay, Pancho Malo, Pizarro, Piraña y Pinochet, mejor ni hablar, lo prudente sería instalar el foco de atención en cosas más edificantes. Esa es la idea. Por eso la propuesta está en función de un nuevo proyecto institucional, al que la trasnochada y las horas extras de trabajo, terminaron bautizando como “Un techo para el Monumental”. En bruto suena re mal, y bien explicado, empeora. Pero créeme, tiene sentido y debería funcionar.

El mensaje a comunicar: la democratización de la marquesina. El objetivo central: hacer del hoyo de Pedreros, un estadio como los europeos. Racionalmente expresado: Para la tribuna Cordillera y las galerías: techo. Para bajar los índices de melanomas malignos: techo. Para protegernos de la radicación UV: techo. Para guarecernos de la lluvia: techo. La idea es subir un peldaño más en la categoría “estándar Fifa”. La idea, es tener un estadio estructuralmente superior al que quiere construir la “U”. Y aquí es donde está la clave. 

Si el estadio de Huachipato tiene techo, el de Coquimbo Unido tiene techo, el de Ñublense tiene techo, el de Audax Italiano tiene techo, el de Antofagasta tendrá techo, ¿por qué el Monumental no tiene techo? Tengo claro que mañana la primera pregunta de los clientes será: “¿De cuál estai fumando, Franca?” Pero estoy acostumbrada a ser una incomprendida. Creo tener los argumentos para convencer con la idea.

   Ya ves. Activista publicitaria, Presidenta del Sindicato Creativo, Directora Creativa de Grupo, psicóloga ocasional de los alumnos en práctica, terapeuta grupal, y ahora, planner estratégico. Una jugadora polifuncional y todo por el mismo precio. La publicidad es un apostolado cuando no eres director creativo asociado. Con seguridad, sería la regalona de Mourinho, aunque entre nosotros, me quedo con Pep Guardiola, o mejor aún, con Bielsa. Agur!

 
FRANCA GUERRERO
Activista publicitaria.
Directora Creativa de Grupo
Agencia TT/Chile



EL CLIENTE "ACOTA"


“Oye Franca.
Así que tenís derecho a un palco
en el estadio Monumental. ¿Invítame?”.


martes, 20 de marzo de 2012

DEL TERROR.

© 2011 Santi!



















La serie The Walking Dead, que veo por Cuevana.tv, puede ser la gran metáfora de la sociedad de consumo. La imagen de un mundo poblado de idiotas sin voluntad, gobernados por el instinto básico de comer, se parece demasiado a la postal de las hordas adormecidas que caminan por los malls de Santiago, un domingo cualquiera. En vez de olores pantanosos y podridos, perfumes Dior y Chanel. En vez de suciedad, limpieza. En vez de oscuridad, mucha luz. Las condiciones son óptimas para el acto involuntario y reflejo de pagar.

El mall, diremos mejor, el mal, sería el templo donde se rinde culto al ídolo del crédito. Va faltando sólo la capilla para que todo sea perfecto, diría Joaquín Lavín. Pronto Chiloé podrá disfrutar las bondades de gastar lo que no se tiene, en cómodas cuotas y con repactación unilateral. La hermosa gente de Castro ya se frota las manos. A falta de puente, mejor es el mall. Pobre país. Eso no más te digo.

Siguiendo la línea del terror, quería referirme a otro tema. El de los clientes. Algo extraño les pasa. Últimamente se han replegado, han extraviado los huevos, han vuelto a temerle a lo creativo. Es cierto. Tiritan con lo diferente. Se orinan, y perdón lo escatológico, con la innovación. De liberales a ortodoxos en pocos meses. Veníamos como avión. Nuestra relación era casi perfecta, funcionaba, obtenía resultados, más ventas, Effies, qué se yo. Pero sin decir agua va, el manto conservador se ha vuelto a posar sobre ellos. ¿Seremos nosotros? ¿Seré yo maestro?

Ahora me ven y se les cae el pelo. Soy satán, Belcebú, el señor (la señora) de las moscas, el(la) coludo(a), el(la) cola de flecha. Los intimido, me temen, casi no me escuchan. El resultado, son más bocetos de campaña, más pega y más trasnochadas, de esas que ya no me sientan bien. Lo llevo fatal, fatal. Al fin y al cabo, son horas extras que no me pagan. Qué impotencia, pero esa lucha continúa.

Clientes con miedo, comerciales iguales. Nada nuevo, solo cliché. Consejo. Si tenís licitación, con mayor razón ándate a la segura: imágenes de abuelo pescando con su nieto; niño comiendo helado con paraguas en la mano; bicicleta para dos personas (con las 2 personas); pareja besándose a contraluz del sol; perro que mancha el cobertor de cama pero la dueña se ríe; mujer que atraviesa campo de flores mientras su mano las va tocando; pareja joven que mira la salida del sol tomando café; grupo de amigos se ríe (no está claro de qué), por cierto uno de ellos tiene una guitarra; niñitas llegan con el desayuno a la cama de los papás que está inserta en un dormitorio blanco, blanco, blanco; mujer ríe en primer plano de espaldas a un carrusel.

El repertorio de imágenes publicitarias es ñoñamente finito. Pero se recicla, se recrea, se reutiliza ad infinitum. Todos dicen lo mismo, por lo tanto, no hay novedad. Son escasos los/las valientes que quieran ser distintos/as, todos quieren pasar piola, no hacer ruido, ser conservadores: no vaya ser que la competencia despierte. La cultura del miedo prevalece. He vuelto a ser percibida como el enemigo. Esto se va pareciendo cada vez más a un gallinero.

Me quedo con las palabras de Rocío Marengo, que gran mujer, si me permites la ironía: ese (Chile) es un país mucho más conservador (que la Argentina). Los paréntesis son para que no se diga que la saco de contexto. Sabias palabras, quien lo diría.




FRANCA GUERRERO
Activista publicitaria.
Directora Creativa de Grupo
Agencia TT/Chile
www.pagalashorasextras.blogspot.com
@francaguerrero Twitterlandia
francaguerrero@gmail.com




EL CLIENTE "ACOTA"


“Quedó de miedo el comercial con los cambios que le hice, ¿ah?”.

lunes, 27 de febrero de 2012

DECLIVE COGNITIVO

© 2011 Santi!
  





















Me han estado pelando por capa, como a una cebolla. Se comenta que ando dark, lúgubre, casi depresiva, que mis textos ya no son los mismos, con chuchoca, alegres, motivados, positivos. Que se han vueltos oscuros y subidos de tono, por no decir sexuales, cochinos. Uy! Puede ser, pero tú que me conoces, sabes que no soy de sonrisa fácil, más bien todo lo contrario. El humor se lo dejo a Coco Legrand, Dino Gordillo o Sebastián Piñera, gente profesional curtida en la materia.

Para que no se diga que soy una amargada sin remedio, le pedí a Santi una imagen como ésta. Chacotera pero conceptual. Divertida pero seria. Irreverente pero reverente. Digna de una rota sapiens. Aprovechando el solcito del verano, quise hacer un loco con el mismo bikini de hace dos años. La gente seria no hace este tipo de cosas. Sin photoshop, sin celulitis, a mis treinta y muchos, no es poco.

Pero mi cuerpo no es lo importante. Donde hay que poner el ojo, es en la mecedora. Ahí está representada mi preocupación por estos días: el declive cognitivo del cerebro a partir de los 45. Cuando leí la noticia en Tendencias de La Tercera, no pesqué, “hay estudios para todo”, -me dije. Pero a las dos horas andaba fatal. Según yo, padecía todos los síntomas señalados: problemas de memoria, dificultades de razonamiento, restricciones del vocabulario, además de trabas fonológicas y semánticas. Buá! Estaba hasta el quetejedi.

Ahí mismo, en la desesperada, a tontas y a locas, bajé al kiosko a comprar revistas de sudoku y crucigramas. Fue un acto reflejo, impulsivo, lo primero que se me ocurrió. Así soy. Hay momentos en que mis luces iluminan menos que ampolletas de 40W. En cualquier caso, existe una alta posibilidad que esta ansiedad sea producto de mi hipocondría, aunque es real y concreto que ando con una memoria fatal. Todo se me olvida: las reuniones, los cumpleaños, compromisos familiares, las tablas de multiplicar. Ni hablar de las ideas. Si no las anoto, a los 15 segundos se pierden en el limbo de mi cabeza. Nunca más las encuentro. Así he dejado escapar varios truchos para Cannes, según yo. Cueec!

Me siento abuela, me quedo pegada, se me “lengua la traba” en las reuniones, en fin. Sin perder el humor, todo esto me preocupa. La parte más importante de mi cuerpo está ad portas del deterioro. ¿Qué será de mí? Sólo me queda tener fe y ejercitar la sesera, mi herramienta de trabajo. No vaya a ser cosa que me hagan tonta con el vuelto del pan o la renegociación de mi sueldo. Eso sí que sería fatal, fatal.

Feliz verano, feliz 2012 y que el pago de las horas extras se convierta en realidad. Fuerza Sindicato Creativo! 

FRANCA GUERRERO
Directora Creativa de Grupo
Agencia TT/Chile
y activista publicitaria.


www.pagalashorasextras.blogspot.com
@francaguerrero Twitterlandia
francaguerrero@gmail.com



EL CLIENTE "ACOTA"


“Franca, tenía algo importante que decirte sobre el comercial.
¡Ah…!, ¿De qué estábamos hablando?”.