domingo, 27 de mayo de 2012

POR 60 COCHINAS LUCAS

© 2012 Santi!


    Te lo digo de frente, aunque se incomoden los poderes fácticos de la publicidad. Soy defensora del alumno en práctica. Me sulfuran las injusticias que se comenten con ellos. Me descolocan las 60 lucas por las que trabajan, cuando no se dan con una roca en los dientes.

Todos hicimos práctica, y algunas tuvimos suerte, aprendimos y avanzamos.

Las cosas como son. Tomar becarios es una lotería, pero es parte del proceso. Es la dinámica propia de una industria que vela por su capital social. Hay que invertir tiempo en ellos, hay que involucrarse en su formación. La universidad entrega rudimentos teóricos (y con dos años basta), pero la praxis del oficio la encuentras en los pasillos, en la máquina del café o en los fumaderos de una agencia.

Fantaseo con ser “la vengadora” de los practicantes, como la "Black Widow". Los futuros talentos deben ser tratados como iguales, con dignidad, porque no son un cacho. En concreto eso significa: (1) pagarles -por lo menos- el sueldo mínimo; (2) acordar la jornada de trabajo de acuerdo a la legislación vigente, es decir, sin trasnochadas; y (3), exigirles ciertos resultados creativos, sin esperar un premio del festival de "Cannes" cada vez que abran la boca. Lo justo, es justo. Y nada de “pajarito nuevo la lleva” u otras prácticas idiotas y abusivas que son ¡fatal, fatal!

Se pide establecer condiciones de igualdad, de ser solidarios con las habilidades, los métodos y la reflexión creativa. Hay que hacer la transferencia de conocimientos aunque te toque el practicante “Bayer” (que da dolor de cabeza), el “ferroviario” (vagón de día, durmiente de noche), la becaria “Lewinsky” (se entiende), o el “Bob Marley” (también se entiende). No importa si saca la vuelta, capea o es bueno para la copia. Que surja un creativo de excelencia, como dice Pedro Pablo, el presidente de la agencia, depende del tiempo que inviertes en él o en ella.

Soy de la Portales, pero los prefiero de la Usach. Aperran más y saben de piscolas, ron Silver y cóctel Molotov. Pero insisto en lo dicho. El origen, da lo mismo. La responsabilidad está en el formador o formadora, que no es lo mismo que torturador o torturadora. Yo, por ejemplo, aprendí de Cassis y Atria, que para que te hagas una idea, ya eran viejos cuando hice la práctica. Ambos dijeron que tenía mucho futuro, que tenía pasta, que llegaría muy alto. Y bueno, acá estoy: en TT Chile. Por lo menos no le
tengo que hacer la campaña al Sernam o a la Universidad Bernardo O’Higgins.

Para cerrar, un mensaje: los publicistas bien nacidos, deberían estar haciendo cola para crear –Pro bono- la campaña de María Josefa Errázuriz a la Ilustre Municipalidad de Providencia. Es un bonito desafío, tipo “David y Goliat”, frente a la artillería pesada y los corvos del “Coronel”. ¿Quién dijo “yo”? No se amontonen. ¿Algún alumno en práctica?


FRANCA GUERRERO 
Activista publicitaria 
Directora Creativa de Grupo Agencia TT/Chile 
www.pagalashorasextras.blogspot.com 
@francaguerrero francaguerrero@gmail.com




EL CLIENTE "ACOTA".


“Oye Franca. 
¿Esto lo hizo el alumno en práctica?”. 

domingo, 6 de mayo de 2012

ESE “PLANNER” QUE LLEVAMOS DENTRO.























Comentario de libro: La magia del “planner”, de Antón Álvarez. Cómo la planificación estratégica puede potenciar la comunicación persuasiva.


¿Cómo pasar del dato a la idea?

El libro explica cuál ha sido el desarrollo del planning. En concreto cómo aplicar sus técnicas, que permiten traducir los datos del mercado a ideas estratégicas, dotando a la comunicación de un nivel de profundidad antes desconocido y cultivando una relación emocional con el consumidor.

Álvarez aprovecha su dilatada experiencia en el mundo de la publicidad, su temprana relación con las técnicas del planning y su trabajo como profesor de esta disciplina en diferentes universidades, para ofrecer una obra accesible, que recoge los matices y complejidades del planning estratégico y del planner, el profesional especializado en su aplicación.

En los diferentes capítulos se estudia la historia del strategic planning (denominada en Inglaterra “account planning”) desde su creación en Londres a mediados de 1960 hasta su expansión internacional; sus diferentes técnicas y metodologías para mejorar campañas de publicidad y acciones de comunicación persuasiva; su aplicación a las nuevas actividades como las redes digitales, y su perspectivas de futuro, siguiendo el cambio de las agencias de publicidad y otras empresas del sector. Todos los capítulos van acompañados de ejemplos que analizan diversos casos prácticos en publicidad comercial, productos y servicios y también en acciones de relaciones públicas y de comunicación política. La obra incluye un capítulo específico sobre el uso de los insights y una metodología estructurada para trabajar con ellos y aplicarlos a la comunicación como base de la persuasión emocional.

Esta obra puede ser muy útil para publicistas, asesorías de comunicación, especialistas en comunicación persuasiva y profesionales del marketing y la estrategia. Y también para estudiantes y jóvenes profesionales, pues ha sido elegida como libro de referencia en la asignatura “Planificación Estratégica” en la especialidad de Publicidad y Relaciones Públicas de la Universidad Complutense de Madrid.

Los que se quieran a dedicar a este oficio, e incluso los creativos que ya lo ejercen sin saberlo, deberían tener dos unidades de este texto: uno en la mesita del velador, y otro, sobre el escritorio de trabajo. Las ideas que propone Antón Álvarez, son  absolutamente claves para el desarrollo de la profesión del publicista contemporáneo.

El libro fue recientemente lanzado en la ciudad de Madrid y ya está disponible en www.fnac.es y www.amazon.es En Chile se accede a través de los distribuidores autorizados de la Editorial Esic (http://www.esic.es): Feria Chilena del Libro, Huérfanos, 623 (Santiago) y en calle María Arellano, 263, Viña del Mar (Belloto, Quilpue).

Sobre Antón Álvarez:

Antón Álvarez, el autor del libro, ha trabajado en diferentes agencias de publicidad como BBDO, Leo Burnett, Delvico Red Cell, para cuentas nacionales e internacionales como BMW, Kraft Foods, Movistar, Kellog’s, Grupo Fiat, Procter & Gamble, Nivea, 3M, McDonald’s, United Airlines, Cruz Roja, Ayuntamiento de Madrid. Actualmente trabaja como asesor estratégico y planner freelance para agencias, asesorías de marca y diferentes entidades como Iberia, Indra, Acciona o el Ministerio de Administraciones Públicas de España.

Es Licenciado y Doctor en Publicidad por la Universidad Complutense de Madrid–UCM y realizó en Sociología el postgrado “Métodos y Técnicas de Investigación en Ciencias Sociales”. Es profesor de Planificación Estratégica en la UCM y ha impartido esa misma asignatura en la Universidad Rey Juan Carlos también de Madrid. También imparte cursos prácticos a nivel internacional sobre planning estratégico y publicidad emocional.
 
Ficha técnica:

Título: “La magia del planner”
Autor: Antón Álvarez
Editorial: ESIC Editorial. Madrid, España
Fecha: abril / 2012
Encuadernación: Rústica
Nº páginas: 239
ISBN: 978-84-7356-834-0