sábado, 23 de noviembre de 2013

GOLPE A GOLPE!

© 2014 Santi!




Mientras menos leo La Tercera, menos amarga soy. La ignorancia es felicidad. Con esa frase quería partir, mientras descargo las tensiones de la semana haciendo bricolaje. ¿Qué? Cada uno se descarga como puede. Algunos en el gimnasio, otros en el bar, yo, martillando, al ritmo de Pete Seeger, no sé si me explico.

Es difícil no hablar de la presidencial, los doblajes, el Giorgio, la Camila, el Gabriel Boric y el senador Horvath, los pvc del Golborne. En el Sindicato Creativo decidiremos -en asamblea- si apoyamos a Bachelet. Yo estoy que corto las huinchas por hacerlo, ya!, pero respeto las mayorías, los totalitarismos no son lo mío, aunque por momentos, creo vivir en un régimen de esos. Es que cuando “andá a comerte el postre, gorda lechona” es una forma de “sacarse la madre entre mujeres”, significa que como sociedad estamos a un paso del fascismo. Así nos va con el glamorama nacional. Falta reforma educacional.

El balotaje significa más pega para los publicistas involucrados con las señoras. Hasta el momento, las franjas y los conceptos son más bien discretos. Nada como para tirar cohetes. Mientras la señora Matthei, bruja de peluquería, bailó reggaeton para vestirse de pueblo, Michelle trató de seducir con una oratoria tan simple como sosa, con poca pretensión de despeinarse, y con una gráfica bien, bien nacionalista, miéchica. Yo, no comulgo mucho con el tricolor. La patria, al igual que mi desodorante, me abandonó hace rato. 

Por su lado, el ME-O, sigue con sus intentos por sacar ventaja pequeña de todo lo que se ponga por delante. Debe estar frustrado, pero se lo merece. Aún no tiene la estatura política para saber cuándo apostar fuerte. Ante tal ambiente Rogelio, da la sensación que el “riquerío” se nos vendrá encima. De hecho, he notado inquieto a Pedro Pablo, el Presidente de la agencia, cuando habla por teléfono con su amigo Choclo D. Pase lo que pase, aquí estaremos, sin miedos, siempre firme junto al pueblo creativo, con la esperanza puesta en defender -ahora sí que sí- el pago irrenunciable de las horas extraordinarias. 

Vamos a cambiar la historia. ¡Compañeros creativos, la revolución está ad portas y tiene nombre de publicista!

Sigamos creando.

FRANCA GUERRERO
Activista publicitaria
y directora creativa de grupo
Agencia TT/Chile
#FF @francaguerrero


EL CLIENTE “ACOTA”





“¿Y si hacemos una actividad de marketing para el balotaje? 
Onda, su merienda para los vocales de mesa, ¿ah?, ¿ah?”.


sábado, 19 de octubre de 2013

SOMOS TÍTERES, NADA MÁS.

© 2013 Santi!

Ayer, Cocilamp, la Casa del Pie Chiquitito. Hoy, Walmart. Pobre país. Estamos rendidos al consumo, y tú y yo, somos los esbirros, los mediocres lacayos de un poder que se esconde tras los emblemas de “libertad” y “desarrollo”. ¡¿Pero de qué libertad me hablas?! “De la libertad de tener crédito en ABCDIN o Cencosud”, respondería Golborne, que sabemos, gusta de colorear la parda realidad, igual que su reciclado logo de campaña. Bueno, es la tradición de nuestra picante democracia. Doy por hecho que te das cuenta, que si no, estarías leyendo las columnas de opinión de La Tercera. ¿Y sabés?, me arrepiento de haber estado suscrita a ese diario. Era joven y necesitaba arribismo, pero gracias al pulento, lo superé.

La gente me conoce. Sin engaños, sin vendas en los ojos, con dignidad a toda prueba, soporto mi karma trabajando en publicidad, castigo amplio, variado y suficiente, tal vez demasiado. Sí, trabajo para el poder, pero en las noches, fuera de horario, me transformo y lo combato desde el Sindicato Creativo, o al menos eso me gusta creer. La imagen de súper heroína siempre me sedujo.

Utufillo depresivo recorre mis palabras, resultado de un septiembre con “traslados extraños” y la tierra derecha, que esperamos sea de izquierda, de la campaña presidencial. Qué te puedo decir, las dudas de mi voto desaparecen cada vez que el “siete para Chile” abre la boca. Dime cómo hablas y te diré que ideología tienes. ¡Fatal, fatal! Pero esta vez no voy por Marco, me gusta mucho Marcel, poco menos Sfeir, estimo y valoro a Roxana, pero no, gracias, mi voto es de Michelle. No es lo mejor, es lo que hay. Y no me engrupo, sé que no tengo el Tefal por el mango, porque somos títeres, nada más, pero hasta los títeres pueden estar mejor cuidados, y esa posibilidad, sólo la asegura Michelle, con la marca A.C. de asamblea constituyente. No Girardi, Michelle, no sé si me explico.

La pesadilla de los excelentes, que aún se sostiene en los grandes y maquillados números macro económicos, seis estadios en construcción y el Mapocho innavegable, está llegando a su fin. “La nueva forma de gobernar” les quedó como poncho y los delincuentes siguen en la tremenda fiesta. ¿No se habían estado preparando por 20 años? Publicistas de Chile: cuidado con los slogans. Pura pirotecnia, puro bluff, puro vergüenza, puras “Piñericosas”, puras patrañas, puro llanto, puro sacarse el pillo con el terremoto. Pura pena.

Pero se viene Giorgio, pura esperanza. ¿Qué tal? De taquito te hice un slogan.    




FRANCA GUERRERO
Activista publicitaria
y directora creativa de grupo
Agencia TT/Chile
#FF @francaguerrero



EL CLIENTE “ACOTA”





“ Oye Franca, ¿y si hacemos una promo p’a las elecciones?”.







martes, 27 de agosto de 2013

TOMO Y OMBLIGO!

© 2013 Santi!


Me estoy mirando el ombligo. ¿Tú qué miras? Concéntrate, fíjate aquí, no ahí. Hacerlo, es un deporte nacional que se practica de Vitacura a Cerro Navia, de Huechuraba a La Pintana. Es tan transversal como omnipresente, que hasta me atrevo a decir, ya que estamos en septiembre, es uno de los indicadores más evidentes de nuestra identidad nacional. Y por cierto, la industria publicitaria no es ajena.

Mirarse el ombligo, es observar el territorio donde estás parado, ese metro cuadrado personal e intransferible, donde las certezas están a la mano, donde los miedos a lo desconocido, a lo distinto, se diluyen en un tejido cultural de orden chovinista que actúa como manto, o más bien chamanto, situación que otorga una falsa sensación de protección. Mirarse al ombligo es jugar sobre seguro, en tu cancha, esa que conoces bien para evitar los hoyos y las imperfecciones. Mirarse el ombligo, es mirar por ti, en el sentido más egoísta de la convivencia humana. Y ese país no me gusta, y me refiero, al país de los primeros 10 minutos de noticieros.

Hay quienes culpan a la cordillera o al desierto, porque actúan de barreras que impiden el contacto, la integración más natural con los habitantes del “más allá”, y lo digo en sentido terrenal. Pero la solución es muy simple. Si pierdes el miedo a levantar la mirada, encontrarás algo que se llama horizonte, y en ese horizonte, nuevas y desconocidas posibilidades, que son beneficiosas para todos los eventos desarrollados en nuestra sociedad. Alzar la mirada, es un win win seguro. Mirarse el ombligo, es un síntoma de una alienación similar a la que muestran las series de zombies. Y yo no quiero eso. Fatal, fatal.

La lucha “es larga y es mucha”, dice Redolés. Mi lucha, en cambio, es corta y precisa: la dignidad del trabajador, ya no diré creativo, del trabajador publicitario. Este es el momento del cambio. No mañana, hoy. Desde acá, invito a retomar el debate por el pago de las horas extraordinarias, o bien, por el cumplimiento irrestricto de los horarios de trabajo. Ocho horas, ni una más, será nuestro lema. Ten la seguridad que el Sindicato Creativo, como todo creativo bien puesto, no se mira el ombligo. Miramos, más allá del horizonte.

Si en esta columna estuve muy pesada, descuida, pudo ser peor. Con seguridad los 40 septiembres me están afectando. Soy una hija de la dictadura y ando sensible, tanto, que me he puesto a escuchar a Gardel. Por eso, comparto una estrofa de “Tomo y obligo”, con su letra pasada por el cedazo feminista:

Tomo y obligo, mándate un trago;
de los hombres mejor no hay que hablar,
todos, amiga, dan muy mal pago 
y hoy mi experiencia lo puede afirmar.
Sigue un consejo, no te enamores
y si una vuelta te toca hocicar,
fuerza, canejo, sufre y no llores
que una mujer ---bien puesta--- no debe llorar.

Tun tun!




FRANCA GUERRERO
Activista publicitaria y directora creativa de grupo
Agencia TT/Chile
www.pagalashorasextras.blogspot.com
#FF @francaguerrero 
francaguerrero@gmail.com


EL CLIENTE “ACOTA”


“Oye Franca, ¿qué tenís ahí?, ¿un piercing? ”.

martes, 20 de agosto de 2013

CUERPOS PRESTADOS.

© 2013 Santi!
























Ya hemos hablado de la objeción de conciencia. Traigo a colación el tema, porque estoy obligada a parir una campaña sobre toallas femeninas con “perlas activas que eliminan el olor, lo que me parece un insulto a la naturaleza humana, a la inteligencia y a mi dignidad. Como si a los hombres no les oliera la entrepierna, y dejémoslo ahí, porque la situación me trae recuerdos que creí olvidados.

Pero el marco legal me juega en contra, puesto que el contrato con la agencia, donde Pedro Pablo es el Presidente, me obliga a “pensar una solución creativa, una salida única o idea sorprendente”, para este producto tan machista e inútil, como patriarcal. Fatal, fatal.


De pronto, las mujeres olemos mal. Y los hombres, ¿no? La sociedad de consumo, diseñada por ellos, impone la obligación de la higiene íntima, de parecer señoritas, de habitar en nuestras casas, de ser buenas esposas, de ser socias de Cema Chile. Como si no bastara con padecer una regla dolorosa todos los meses. Como si no bastara con hacerse la citología una vez al año. Como si no bastara con las mamografías, las anticonceptivas, el bello en las axilas, el mohicano o la depilación brasileña. Como si no bastara con vivir en un país que gobierna en mi vientre y ovarios. Como si no bastara con soportar a talibanes con sotanas.


Como si no bastara con ganar menos que un hombre, además, debo convencer al público femenino de pagar el importe más IVA, por un producto que promete mantener los pliegues íntimos libres de aromas menstruales. Puro costo y bajo beneficio. Es súperchori esto de ser mujer.


El breif dice que la nueva tecnología con “perlas activas”, combaten el olor menstrual en tres pasos: primero lo captura, luego lo neutraliza, y finalmente, lo elimina. Perdóname, esto huele a 
venta de pescada, o más bien, a instructivo del Mamo Contreras. Quiero escaquearme de este calvario. Quiero huir lejos, donde no llegue la señal del celular. Pero sigo aquí, poniendo el hombro, dándole vueltas a una idea con el concepto de “perlas activas”, y cuando digo esto, aparece la imagen de la Evelyn Matthei en mi mente. Coincidencias de los brainstormings.

Ahora mismo, quiero correr tan lejos de la Evelyn como pueda. Nada de cuerpos prestados acá. El cuerpo es mio y hago con él lo que quiero. Como si no bastara con vivir con la UDI en el mismo suelo. En fin, parece que me dispersé. Vuelvo a la “perlas activas” antes que llegue el death line y me expulsen de la agencia por improductiva.


Soy feminista, no tonta, como la Ena. Ya sabes, la ideóloga de la teoría de los "cuerpos prestados". Esa que todavía cree que el monte de Venus se puede ver de noche y con un telescopio.


FRANCA GUERRERO
Activista publicitaria
y directora creativa de grupo
Agencia TT/Chile
www.pagalashorasextras.blogspot.com
#FF @francaguerrero
francaguerrero@gmail.com



EL CLIENTE “ACOTA”

“Franca, ¿sentís un olor raro? ”.







jueves, 11 de julio de 2013

25

© 2013 Santi!



Le he hecho el quite a esta columna. Es que ando con las dendritas tullidas. La he pateado para delante, tanto como mi editora me lo ha permitido, porque no tenía mucha idea sobre qué escribir. El 25 aniversario de esta revista, en realidad, no me decía naca. Así que antes del death line, siempre en la pitilla, recién salida de la ducha y con la toalla de turbante aún en la cabeza, me dispuse a salvar esta situación, tal como Maradona se lo dijo a Palermo en alguna eliminatoria: “Andá y resolvé esta historia como resolviste tantas otras”, me dije a mi misma, mismamente. Fatal, fatal, as always.


Y bueno queridos y queridas, acá estoy, de acá soy, y lo digo a mucha honra: tengo el orgullo de escribir en esta revista llamada Publimark, que es cierto, está lejos de ser el panfleto combativo y luchador que quisiera, pero es el único medio de comunicación tradicional que desarrolla temas de publicidad, marketing y economía, en esta larga y angosta faja de tierra. Toma ya Zappinglatam! Eso no es poco cuando se sabe que los magazines de papel están en una crisis global. Huachón, huachona, no es fácil hacer una revista, es caro y lento, pero también romántico y satisfactorio.


Así que no voy a contar cuentos, tú me conoces bien. Como fundadora del Sindicato Creativo, estoy de lado de los trabajadores publicitarios, esos que día y noche desarrollan la noble tarea de darle vueltas a una misma idea, para tener tres alternativas que presentar al cliente. También sabes que defiendo a ultranza el pago de las horas extras y la dignidad laboral en todos los departamentos publicitarios, por lo que escribir acá, es como si Guillermo Teillier pusiera su pluma en las editoriales de La Segunda. ¿Se entiende?


Dicho eso, me pasaría de abyecta si no tuviese sólo palabras de infinita gratitud para este medio que, enarbolando la mejor definición de democracia, ha aceptado mi impostura, mal humor y rebeldía incombustible, durante largos cinco de los veinticinco años que cumple. Créanme que, salvo la tachadura de alguna que otra palabrota injuriante, y absolutamente inadecuada, nunca me he sentido censurada, ni mucho menos pauteada. He podido escribir lo que me ha salido de la guata, con la misma tinta roja con que se escriben las revoluciones que están ad portas. Así hemos acompañado un proceso de cambio en nuestra estructurada y rígida sociedad, evolución que no se ha quedado en la calle, en la marcha, en la cacerola sonora, sino que ha alcanzado los pasillos y las máquinas de café de las agencias de publicidad nacionales. Chiquillos y chiquillas, ya no es tan fácil trabajar 16 horas seguidas en las mazmorras creativas. Hoy, igual que los estudiantes y los hippies trasnochados de “Patagonia Sin Represas”, los creativos y creativas hacen valer sus derechos, que son los mismos que están contemplados en la normativa laboral del código del trabajo chileno, ese que avala la bolchevique Evelyn Matthei, también conocida como “equilibrio emocional”. Superfatal!     


Sin ser zalamera, o como diría The Clinic, derechamente cornetera, quiero mandar un saludo fraterno, a nombre de los poquitos, pero buenos lectores que tiene “Ropa Tendida ©” (más de cien y menos de mil de acuerdo a la CEP), a tod@s l@s que hacen posible las once ediciones anuales de este pasquín marketero, que resiste y sigue adelante, tal como nosotros resistimos en nuestra lucha reivindicativa, incluso a pesar de los honorarios, digámoslo fuerte, harto reguleques. Pero acá no escribimos por dinero, (ja!), acá escribimos por conciencia proletaria.


PHOTOSHOP O MUERTE! Venceremos!


Feliz cumpleaños revista Publimark :-D


FRANCA GUERRERO

Activista publicitaria
y directora creativa de grupo
Agencia TT/Chile
www.pagalashorasextras.blogspot.com
#FF @francaguerrero
francaguerrero@gmail.com


EL CLIENTE “ACOTA”



“¿Tenís lista la huincha con el saludo por el aniversario de la revista Frankie?”.





Una manito de gato.

Nada definitivo. Sólo por jugar.
Cómo me veo? Fata, fatal, ¿cierto?

© 2013 Joe Tookit / Pepe Pujol

lunes, 1 de julio de 2013

martes, 28 de mayo de 2013

REFLEJANDO CALLOS



© 2013 Santi!




Para qué nos vamos a engañar: Chile, o como me gusta llamarlo, “Fantasilandia”, es un país lleno de incongruencias. La tierra de los “excelentes”, del “hemos hecho más cosas en 20 días que otros en 20 años”, está llena de pifias, detalles, hilachas que son referente de un término medio, de un “ni fu ni fa” o “ni chicha ni limoná”, al que estamos acostumbrados. Esta mediocridad, la mayoría de las veces disfrazada de picardía, genera las condiciones necesarias para qué los que quieran pasarse de listo, lo hagan, con la seguridad y calma que da saber que las miradas complacientes siempre apuntan para otro lado.

En el micro-micro-micromundillo publicitario, al que me gusta referirme como, “la hoguera de las vanidades”, los listillos se la llevaron pelada por años, hasta que el paradigma de las redes sociales irrumpió. Hoy, ya no es “llegar y llevar”, porque copiar pasando piola, se ha vuelto casi tan difícil como ser absolutamente creativo. No es que sea la sacerdotisa de la originalidad, es más, muchas veces te he contado que he salvado largas horas de trabajo con una cita sobre algo “done”, pero zafé de morir quemada en la inquisición de la social network, por la dignidad puesta a la hora de realizar ese pequeño hurto intelectual. Parafraseando a Coco Legrand: “siempre de digna”. Porque la copia con dignidad, esa que no te toma el pelo, dignifica y hasta puede ser necesaria.

Pero distinta es la copia al chancho que me ha tocada ver estas semanas, con casos que revelan la pérdida de todos los valores publicitarios, con ejemplos de una degeneración de la que son tan culpables creativos como clientes. Si el cardenal Medina fuera publicista (más que propagandista), no tengas duda que ya estaría hablando de una “crisis moral”. Las cuatro F por eso: fuerte, fuerte, fatal, fatal.

Viejito, viejita, una cosa es copiar un logotipo, y desde acá un saludo grande al “Sindicato de Diseñadores Furiosos”, otra cosa, es citar una referencia audiovisual, por ejemplo, de una película, una tercera, es basarse en un viral de Internet, que sea dicho de paso está en boga, pero lo que es absolutamente impresentable es copiar un spot “a la pata”. ¿Qué pasa? ¿Nos volvimos todos locos? Seguro ya sabes a lo que me estoy refiriendo. No puedo dar nombres ni marcas, porque me tienen de ahí mismo, pero los cuerpos del delito están en Youtube bajo el criterio de búsqueda “comerciales sobre el día de la madre”.

Cuando los vi, morí de vergüenza. No había pudor en esas malas versiones nacionales. Copiar al callo está de moda. No sé si por onanismo de ideas o presión de los queridos clientes, pero esas joyitas me dejaron de una pieza. Prefiero ser penca o fome antes que una copiona ramplona. Ayudarse está bien, pero calcar es mucho.

Francamente indignada,


FRANCA GUERRERO
Activista publicitaria
y directora creativa de grupo
Agencia TT/Chilewww.pagalashorasextras.blogspot.com
#FF @francaguerrero
francaguerrero@gmail.com


EL CLIENTE 

“ACOTA”


Oye Franky, 
¿y si lo dejamos igual a la referencia?”.

jueves, 25 de abril de 2013

LLAMAS A MI!

© 2013 Santi!


La diabla es magnífica. Ni Roberto Bolaño, Rafa Gumucio o Hernán Rivera Letelier, podrían haber empezado mejor esta columna. Lo que hoy te voy a contar no es novedad. Cada dos por tres, el diablo, ese ser que huele a azufre en el argot de mi comandante Chávez, que en paz descanse, se aparece para seducirte con palabras que emulsionan tu sistema auditivo. Es que el coludo conoce tus debilidades y sabe dónde presionar para que tu boca deje escapar esos “oh”, tan profundos como inesperados, que te llenan de endorfinas. Ya con la guardia baja y en pleno vuelo rasante, Don Sata te invita a poner la mente en blanco para concentrarte en responder una sola pregunta: ¿En qué vas a gastar el abultado sueldo de tu nuevo trabajo?

Así opera la estrategia del deseo cuando “el cliente” te ofrece pega en el lado oscuro de la fuerza. ¿O no? El cola de flecha siempre ha sido el mejor publicista ;-)

Puestos así, los números siempre han sonado bien, pero ser mercenario no es gratis, y te lo voy a demostrar con un “short list”, a favor y en contra, de jugar por el equipo de Belcebú. A favor: (i) podría ser la mala de la peli. Incluso, podría (ii) pedir cosas con “extrema” urgencia, y cuando digo “extrema”, sabes de lo que hablo. Podría (iii) rechazar campañas o (iv) ignorar a los ejecutivos de cuenta, sin culpa. Constantemente podría (v) amenazar con “cambiar de agencia”, y mejor aún, (vi) podría decir que soy parte de lo que la siutiquería nacional, es decir, lo que La Tercera llama “establishment”. Pondría (vii) car’e aburria en las reuniones, (viii) “pediría más alternativas” de campañas, y (ix) haría sonrojar a los insignificantes redactores con mejores aportaciones creativas. Total: nueve razones para ingresar a los nueve círculos del infierno de Dante Alighieri. ¡Llamas a mí! La tentación es grande y la carne es débil, no lo sabré yo.

Pero no te engañes, el lado amargo de trabajar para el príncipe de las tinieblas, existe: La forma de vestir cambia, camisa UDI para los hombres, traje de dos piezas con falda sobre la rodilla para las mujeres, la formalidad en el trato cotidiano, la soledad de tu oficina con secretaria, las infinitas reuniones fomeques, los nuevos amigos de corbata italiana, lo carretes “afteroffice”, la envidia de las minas (porque es probable que me encuentren “zorra”), los miedos de los minos (porque es probable que me encuentren “una aparecida”), y la infinita y absurda competencia por ver quien tiene el mejor auto, las mejores vacaciones, el mejor celu o la mejor tarjeta de visita, y eso último, es un guiño a Bret Easton Ellis. Todo lo dicho es fatal, fatal, menos el guiño. Pero lo peor de trabajar en el bando oscuro, es que saldrían de mi vida los incomparables “japiawers”, y eso querido, no tiene precio. Un “japiawers” de la agencia vale por 20 normales. Preferiría juntarme a tomar tecito con la vieja Lucía o asistir a la proclamación del Laurence “Globorne” en el templo votivo de Maipú, que perderme para siempre esos “japiawers”, que se saben donde empiezan, pero nunca donde terminan.

Está claro, hay demasiados costos en juego, y como soy de las que antepone la rentabilidad social a la rentabilidad económica, igual que el Presidente Piñera, cuec!, creo que mi respuesta se parece mucho a un asbestico e incombustible “NO”. Con todo respeto, y sé que empecé el texto como Cecilia, es decir, “en llamas”, pero creo mejor diablo conocido que por conocer. No nos hagamos los golbornes: entre Pedro Pablo, el Presidente de la agencia y elHorstPaulmann, así, todo junto, ¿te queda alguna duda?   
        

FRANCA GUERRERO
Activista publicitaria!
y directora creativa de grupo
Agencia TT/Chile


www.pagalashorasextras.blogspot.com
#FF @francaguerrero
francaguerrero@gmail.com


EL CLIENTE 

“ACOTA”

Franca, vamos a hacer puras cosas entretenidas acá”.





martes, 19 de marzo de 2013

EL SÍMBOLO INTERNACIONAL DE LAS “COMILLAS”.

© 2013 Santi!


      Cuando el bloqueo llega, llega con todo. Como en Cuba. Sin blancos, sin negros, sin medias tintas, ni tintos. Como una bofetada paralizante que adormece la materia gris de tu cerebro, bloqueando las dendritas, limitando las sinapsis, instalándose para quedarse, siempre, en el peor de los momentos, cuando la urgencia desborda los pasillos, cuando la crisis de pánico se apodera de todos, menos de “él”. Déjame poner pause. Él, nuestro querido y amado líder, nuestro capitán general, nuestro smart boss que habita en el olimpo del departamento creativo, nuestro venerable maestro, nuestro DGC, o como se decía antes, nuestro Director General Creativo. Ah, ¡qué personaje! El tuyo podrá ser un crack, pero el mío es especial, y cuando escribo especial, gesticulo con los índices de mis manos el símbolo internacional de las “comillas”.


Lindo tipo para tomarse una cerveza en una terraza santiaguina al final de una tarde cualquiera, pero como jefecito, te lo encargo, porque es un psicópata en potencia. ¡Fatal, fatal!, nunca mejor dicho. No podemos esperar otra cosa de un señor que oculta sus trancas con excentricidades, como por ejemplo, manejar camionetas monstruosas o vivir como ermitaño en el camino a Farellones. De origen modesto, probablemente “clase media”, nadie sabe muy bien cuando sufrió el golpe en la cabeza que le produjo una amnesia, tan galopante como oportuna, que le permite rotear a los que fueron sus pares, sin culpa. Se comenta además, que fue trotskista mientras estudió filosofía en la universidad, pero hoy, luego de pasar por el tamiz publicitario, se reconoce liberal, más bien facho, digo yo, de esos que encuentran chori al Golborne. El hombre se adapta a los tiempos, eso no cabe duda. Pero mi DGC es dueño de evidentes alteraciones psicológicas que sólo logra mantener a raya, con toneladas de tabaco y litros de alcohol, en concreto de ginebra, porque le encantan los Martinis secos, secos, re secos, igual que al antiguo Bond, James Bond, que ahora se pasó a Heineken, sea dicho de paso. En fin, se me acaba el espacio para el texto y todavía no explico la imagen.



Corto. La semana pasada, mi equipo y yo trabajábamos en ideas para licitar la campaña de la Asociación Chilena de AFP. Los revisores iban de oscuro a negro, porque al jefecito se le ocurrió ser más creativo que los creativos. A los DGC se les puede resumir en dos características: (i) que ganan sueldos irreales, y (ii), que descartan buenas ideas amparados en el mejor de los argumentos: “porque sí”. Y fueron tantos “No, porque sí”, que mi equipo y yo nos bloqueamos. Así, sin más, quedamos en blanco. Nunca más salió una idea de nuestra boca tras cuatro días escuchando lo mismo: “sigamos trabajando, en Vietnam no se duerme”. Pero claro, el capitalismo es injusto, porque el boss largaba esa frase y acto seguido partía al “Santiago Paperchase” a montar, siempre embutido en su look “Eglantina Morrison”: fusta, pantalón pitillo blanco, botas negras y camisa rosada. Súper lindo, y cuando escribo lindo, gesticulo con los índices de mis manos el símbolo internacional de las “comillas”.



Tres horas después, volvía con hedor a yegua sudada, para revisar, una vez más, nuestro trabajo. Como al otro día presentábamos la campaña y nada le gustaba, decidió pensar una idea “entre todos”. Ni yo ni mi equipo estábamos dispuestos a seguir laburando en banda, así que aceptaríamos lo primero que saliera de su boca. “Oye, súper buena la idea, distinta”, le dije, y listo. No hay nada más grande que el ego de un creativo.



De esa forma nació el comercial más malo de la historia. Te lo resumo: vemos un cementerio, la cámara se concentra en una de sus lápidas. Una locución relata la vida de la persona que se encuentra enterrada: “(...) pero los últimos años del occiso fueron plenos y felices, porque se preocupó oportunamente de su jubilación”. Y la voz en off remata: “si Don Sergio pudiera hablar, seguro se los recomendaría”. En ese momento, la superficie de la tumba empieza a moverse, hasta que de pronto, al más puro estilo “The Walking Dead”, emerge una brazo con su mano extendida, que luego empuña con el pulgar hacia arriba, igual que un like de Facebook. Esa es la imagen que apoya la hipótesis del locutor.



No se trata de ninguna broma, cosas como estas pueden salir de la cabeza de un DGC. Así tal cual, el guión fue presentado en una licitación que hoy es recordada como el papelón más grande de TT/Chile. Moralejas: (i) nunca le creas al alcohólico de tu DGC, y (ii), nunca saques de la manga la escena del final de “Carrie” para salvar bloqueos creativos.



FRANCA GUERRERO
Activista publicitaria.
Y directora creativa de grupo
Agencia TT/Chile
www.pagalashorasextras.blogspot.com
#FF @francaguerrero
francaguerrero@gmail.com





EL CLIENTE “ACOTA”


Oye Franca. 

Para nuestro producto, 

quiero aplicar las mismas ideas 

de la campaña del Laurence. 


La cosa de 'Maipú', 
lo de la ferretería de su viejo, 
tú cahcai!”.