sábado, 21 de mayo de 2011

SEMINARIO

© 2011 SANTI!















Hay días y días. A veces me siento vieja y suelta. En otros como hoy, me veo más radiante que modelo de Nivea. Efecto con causa conocida: la universidad. Me rejuvenece volver a ella, a la que sea. Por eso voy  -con las mismas ganas con que me escapo al Balthus- a todas las charlas, mesas redondas, debates, coloquios y lanzamientos que me inviten. Eso sí, prefiero los seminarios. Me favorece compartir la testera con publicistas naftalínicos y avinagrados, como diría Luca Prodán. En la comparación gano lejos, aunque la foto no lo refleje (salgo guardando la compostura).

Soy una experta en estas lides, distingo casi toda la tipología de expositores. Desde el mateo que llega dos horas antes, escribe un guión y lo ensaya la noche previa frente al espejo con sonrisa de superioridad; pasando por el tartamudo al que le tirita la pera; hasta el “confundido”, que cree que esto es stand up comedy y se siente como en el Club de la Comedia. Ningún estilo es mejor que otro, lo ideal, es que siempre haya un poco de los tres. Yo, soy seguidora de Coco Legrand, lo reconozco, algo tengo de “confundida”. Es que me gusta sentir las carcajadas del auditorio cuando hablo de un tema tan serio como la publicidad (Sfx. de batería: tu, tu, tshhht!!!).

La exposición pública no me estresa. Llego sobre la hora sin preparar nada. Hace cinco años que muestro el mismo ppt roñoso y sin artificios. Es que lo mío es  el jazz, la improvisación, el soltar lo que tenga en la cabeza. Y me resulta bien. Los estudiantes agradecen que hable después de monólogos que pueden llegar a ser apologías a los bostezos. Es que el publicista es así: latero, fome, autorreferente, y mientras más creativo se cree, peor. Fatal, fatal.

Una vez me tocó un sujeto, que según el programa, haría una evaluación del último Festival de Cannes. Ni una novedad, pero en fin, no era malo repasar trabajos creativos de excelencia -pensé-. Cuento corto, tu tío se las dio de estadístico. Demostró mediante fórmulas las frecuencias, medianas y  varianzas de los avisos ganadores: “sin texto-con texto, sin imagen-con imagen, con fondo blanco-con fondo de color, con ilustración-con fotografía”, y así siguió, hasta que logró transformarme en Zamorano y cabecear de sueño. Del verbo fome.

Frente a semejante pelmazo, no me costó encender al monstruo. Fue una tarde triunfal donde incluso me di maña para hablar de la importancia del “sindicato creativo”, del concepto “trabajador publicitario”, y además, repasar algunos de los principios económicos de El Capital de Marx. Es que el publicitario que se precie de tal, tiene que manejar los conceptos fundantes del capitalismo, eso es básico. Somos el brazo armado del poder y del consumo. Espero se entienda la ironía.

Me gusta esto de moldear mentes jóvenes, los creativos viejos ya están maleados. Por eso creo que se equivoca Sex Pistols: acá, “hay futuro”.
FRANCA GUERRERO
Directora Creativa de Grupo
Agencia TT/Chile


Ya tengo ocho seguidores en Twitter.
Búscame en Facebook. Búscame!




EL CLIENTE ACOTA

“Franca, ayuda urgente.
El CEO dice que tenemos que seducir al consumidor 3.0
¿Cachai algo de esta macana?????”






2 comentarios: