sábado, 19 de marzo de 2011

¿QUIÉN SE ROBÓ LAS MANZANAS?


















No lo puedo creer. Me palpita la muñeca derecha. Tal como lo oyes. Justo donde me tomo el pulso, la piel se mueve como un párpado estresado. ¿Conoces la sensación? La carne se contrae y relaja al ritmo del flujo sanguíneo que marca los tendones y las venas. Tun-tun, tun-tun, tun-tun, tun-tun. Divago. Parece que volver a “Leo Burnett”, corrijo, “Publicis”, me provoca algo de ansiedad. Son muchos años desde mi práctica profesional. De hecho, en mi época ni había Internet.

Aclaremos las cosas. No me voy a cambiar de pega. Vengo a la entrevista sólo por vanidad. En serio, no tengo planes de abandonar el proyecto en “TT Chile”, menos en el ocaso de la ideología creativa que me formó. La frutera de Don Leo ya no tiene manzanas. Casi no veo manos que alcancen las estrellas. El vetusto debe revolcarse en su tumba. Francamente impresionante.

¿Cuándo se jodió “Leo Burnett”? Es una pregunta válida. “JWT”, “McCann Erickson”, “DDB”, todos han pasado malos momentos y ninguna ha desaparecido. Fatal, fatal.

Yo soy de la época de la casona de Eliodoro Yáñez, de la aburrida “Cocina Creativa” y la pomada del pensamiento lateral. Por años fui la única mujer a las órdenes de la dupla Cassis-Atria. Otros tiempos. Compartí escritorios con el chico González, Drago, Gambex, retoque Salamanca, papelucho English (que en esa época era un imberbe, y se comenta, que aún lo sigue siendo), Leiva chico, Danilo Gómez, Baso, Quintana, Sanhueza, el incomparable pelao Freire, la mismísima Evelyn Burnett, el humor diferente de Rodrigo Richards y el temperamento de un pendejo que era bueno para hacer los making off: Sebastián Casanueva. Allí viví los últimos días de los “juegos de palabra”, el festival de gráfica El Mercurio y los primeros pasos de -los hoy viejos- Espinoza y Montaner. Tal vez la Cristy Reynolds y el gran “Marabolo” aún sobrevivan. Preguntaré.

La hija vuelve a la casa creativa que la vio nacer, por curiosidad, más que por necesidad, insisto. Pero de la casa, no queda mucho. Estoy emocionada. Siento que le debo bastante al gringo de las manzanas. Podrá morir la marca, pero no muere la ideología. Somos muchos los que la profesamos. Mientras, aborto una lágrima porque intento guardar la compostura para la entrevista. La situación es triste. Como dijo Fukuyama, llegamos al “fin de la historia”.

¿Tuve suerte de nacer profesionalmente aquí? Claro que la tuve. Y hoy, de alguna forma, lo agradezco.

Lo último. De nuevo falsa alarma con el embarazo. Tú cachai.

FRANCA GUERRERO
Directora Creativa de Grupo
Agencia TT/Chile




EL CLIENTE ACOTA
“Si la Franca se va, nosotros nos vamos con ella”

2 comentarios: